X

Novedades de programas virtuales

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

image

 

La Dirección Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, en cooperación con la Cámara de Comercio de Bucaramanga, la Federación Nacional de Comerciantes, Seccional Santander y la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, invitan a contadores públicos, profesionales responsables del área financiera y tributaria, empresarios y comunidad en general, a una jornada académica para dar a conocer a los contribuyentes la regulación y condiciones técnicas para facturar electrónicamente y los aspectos más significativos a quienes desean optar por el Régimen Simple de Tributación (RST).

La conferencia se transmitirá por videostreaming por el siguiente enlace https://unabtv.com 

Fecha: Miércoles 26 de Junio de 2019

Horario: 8:00 a 12.00 a.m.

Lugar: Auditorio Mayor Carlos Gómez Albarracín - UNAB – Bucaramanga, Avenida 42 No 48 – 11 Bucaramanga.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La UNAB le apuesta a la creación y desarrollo de Massive Online Open Courses (MOOC). Esta iniciativa es apoyada por la Rectoría, Vicerrectoría Académica y un trabajo articulado entre Docencia y UNAB Virtual.

“Sabemos que los MOOC son una oportunidad de contarle al mundo de habla hispana, en cualquier parte del planeta, parte de aquello que nos hace únicos como Universidad acreditada en alta calidad, líderes en educación en el oriente colombiano y con el sello de creatividad que nos caracteriza. Aquellos estudiantes que participen en nuestros MOOC podrán tener certificado de participación (gratuitamente) y certificado de acreditación de conocimientos (con un costo); siendo este último convalidable por créditos en programas de la Universidad. Los estudiantes también podrán agregar la insignia ganada en su perfil de LinkedIn”, afirma  Jimmy Najar, Director Académico de Unab Virtual.

Por esta razón varios de nuestros docentes participaron en la convocatoria dirigida a los profesores de las diferentes facultades y departamentos académicos de la Universidad, en el que debían presentar cursos masivos, abiertos y en línea MOOC (Massive Open Online Courses). De un total de 17 iniciativas, dos fueron las ganadoras; les contamos cuáles fueron, no sin antes agradecer a todos los participantes por su esfuerzo.

MOOC: “Sistema de gestión energética SGE basados en Norma Internacional ISO 50001”

¿Finalidad del MOOC?

Está orientado a ofrecer formación avanzada en la implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión de la Energía (SGEn), fundamentalmente en el sector industrial, basado en las normas Internacionales ISO 50001 y la familia de normas que la acompañan. Se presentan las herramientas para la modelación matemática de los procesos energéticos-productivos desde el punto de vista del desempeño energético y estudios de caso que permiten el seguimiento práctico del desempeño energético de estos procesos.

Equipo de docentes

  • Enrique Ciro Quispe Oqueña, es Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional de Ingeniería en Perú. Especialista en Automatización Industrial, magister en Ingeniería Eléctrica y doctor en Ingeniería Eléctrica de la Universidad del Valle. Es Profesor Titular de la Universidad Autónoma de Occidente (UAO) en el departamento de Energética y Mecánica. Es Coordinador de la línea de Energía del Doctorado en Ingeniería y Director del Grupo de Investigación en Energías GIEN (A1).
  • Juan Ricardo Vidal Medina, es Ingeniero Mecánico de la Universidad Tecnológica de Pereira. Especialista en Eficiencia Energética en la Universidad Autónoma de Occidente. Magíster en Eficiencia Energética de la Universidad de Cienfuegos en Cuba. Doctor en Ingeniería Mecánica de la Universidad Federal de Itajubá en Brasil. Profesor del Departamento de Energética y Mecánica. Es Investigador del Grupo de Investigación en Energías GIEN en las líneas de Gestión y Eficiencia Energética y Energías Renovables. 
  • Yecid Alfonso Muñoz Maldonado, es Ingeniero Electrónico. Especialista en Energías Renovables del Instituto de Tecnología Energética de Valencia-España, Ms.C. en Gerencia de Proyectos (2008), y Ph.D. en Tecnología Energética “Cum Laude” de la Universidad Politécnica de Valencia- España, donde participó como investigador durante 5 años en el grupo Sistemas Avanzados de Ingeniería Eléctrica SAVIE. Desde el 2013, es Profesor  Investigador, perteneciente al grupo de investigación en Recursos Energéticos y Sostenibilidad GIRES Programa de Ingeniería en Energía de la UNAB, docente de posgrado, y del Doctorado de Ingeniería de la Red Mutis en representación de la UNAB.

 MOOC: “Mediadores para la democracia y convivencia escolar”

¿Finalidad del MOOC?

Busca brindar las herramientas necesarias, a las personas como distintos actores que pueden aportar en la convivencia escolar como son profesores, psicólogos, trabajadores sociales, directivos, padres de familia, autoridades estatales, estudiantes y comunidad en general; para que puedan elaborar estrategias para atender y mediar el conflicto que puede surgir en la convivencia escolar basado en la dignidad humana y el respeto de los derechos humanos de las personas involucradas.

Equipo de docentes

  • Ana Patricia Pabón Mantilla, es doctora en Derecho, magíster en Hermenéutica Jurídica y Derecho, especialista en Docencia Universitaria, Abogada y Filósofa. Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y líder del grupo de investigación Teoría del Derecho y Formación Jurídica. 
  • Javier Orlando Aguirre Román, es doctor y magíster en Filosofía de la Universidad Estatal de Nueva York. Especialista en Docencia Universitaria, Abogado y Filósofo. Profesor Titular de la Escuela de Filosofía de la Universidad Industrial de Santander, (UIS), Bucaramanga, Colombia. Miembro del grupo de investigación Politeia de la UIS. 
  • Paul Breinner Cáceres Rojas , es abogado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Distinción Cum Laude) y egresado del programa de Filosofía de la Universidad Industrial de Santander (Distinción Tesis de Grado Laureado).  Magíster en Filosofía de la Universidad Industrial de Santander (Distinción Tesis meritoria). Es Profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UNAB y de la Escuela de Filosofía de la UIS. Ha sido Joven Investigador de Colciencias en dos periodos (2017-2018, 2019-2020).  Está vinculado a los grupos de investigación Politeia y Teoría del Derecho y Formación Jurídica.
 
Ahora estos dos equipos de docentes deberán trabajar en los MOOC. Cuando estos salgan al aire les estaremos contando para que puedan participar de estos cursos.
 
 

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Desde este momento, la oferta de talleres de la ruta de incorporación TIC, se encuentra disponible con inscripciones abiertas, para todos los docentes, en las siguientes dos categorías:

  1. Inventivas: si su objetivo es aprender de tendencias en educación con enfoque pedagógico.

  2. Dispositivos: si desea potenciar habilidades y destrezas, en la utilización de una herramienta web.

Anímese a verificar la oferta, inscribirse y confirmar la asistencia, a la jornada de cualificación, que la vicerrectoría académica y UNAB virtual, han dispuesto para usted.

Para mayor información de todos los talleres ingrese a: https://unabvirtual.unab.edu.co/utraining/

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En la UNAB es importante fomentar el aprendizaje colaborativo aprovechando los conocimientos que tiene cada uno de los docentes que hacen parte de la Institución, por esta razón queremos aprovechar las comunidades virtuales U-talk que les permiten intercambiar información, recursos y sus experiencias en la incorporación TIC.

Sabemos que los docentes aplican diferentes plataformas TIC en su trabajo diario y por eso queremos que nos compartan a través de U-talk las diferentes herramientas que utilizan para que podamos destacar estas experiencias y convertirlas en casos de éxito.

¿Cómo ser miembro de una comunidad virtual?

GIF PASOS

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Con el objetivo de cualificar a los docentes en las nuevas tendencias educativas para la incorporación de las TIC en el aula presencial, llega de nuevo para ustedes, la Ruta TIC 2019, una iniciativa de la vicerrectoría académica y UNAB virtual, que este año trae un ciclo de talleres renovados, bajo el concepto UNAB training.

La oferta ya está vigente, aquí encontrará dos categorías:

  1. Inventivas: si su objetivo es aprender de tendencias en educación con enfoque pedagógico.
  2. Dispositivos: si desea potenciar habilidades y destrezas, en la utilización de una herramienta web.

unab training banner

 

Acerca de nosotros

UNAB Virtual es la unidad de apoyo académico responsable de diseñar, desarrollar e implementar acciones de formación educativa innovadoras para las modalidades virtual, presencial y blended (virtual y presencial), usando las Tecnologías de Información y Comunicación

Información de contacto

  • PBX (57) (7) 643 6111/643 6261
  • unabvirtual@unab.edu.co
  • Avenida 42 No. 48 – 11,
    Bucaramanga - Colombia.
©2025 Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | Sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional. Resolución 3284 (21 diciembre de 1956), Ministerio de Justicia | Avenida 42 No. 48 – 11, Bucaramanga - Colombia.