El componente instrumental de Informática se renovó para estar alineado con estándares internacionales y ahora se llama Cultura Informática. Aquí te contamos los cambios y novedades detrás de su nuevo nombre.
Cultura Informática está alineado a los estándares IC3 (Internet Core Competency Certification), punto de referencia mundial para medir la comprensión de conocimientos informáticos en general, y MOS (Microsoft Office Specialist), la suite de herramientas de Office, para la producción de contenido escrito, análisis de datos, presentación de informes y proyectos.
Gracias a esto, los estudiantes desarrollarán cinco competencias al cursar este componente.
- Cultura Digital
- Vida en línea
- MS Word
- MS Excel
- MS PowerPoint
Otras novedades tienen que ver con:
- Las pruebas pasan a ser tipo certificación.
- Los cursos se ofertarán en modalidad presencial y virtual.
- Las pruebas serán teórico - prácticas.
- Se aumenta el número de ciclos por semestre para realizar los cursos.
¿Cuál es el plan de transición para los estudiantes que venían del componente anterior?
En la siguiente tabla se presenta el plan de transición de Informática Básica a Cultura Informática para los programas profesionales en modalidad presencial.
Los estudiantes que no tengan la competencia de Introducción a los Computadores deben obtener las nuevas competencias: Cultura Digital y MS PowerPoint. Quienes sí tengan la competencia de Introducción a los Computadores, ya tienen cubiertas las competencias de Cultura Digital y MS PowerPoint.
Las demás competencias de Informática Básica tienen una equivalencia en Cultura Informática.
Los estudiantes de programas profesionales en modalidad virtual deben tener en cuenta lo siguiente:
- Al ser estudiantes finalizando un proceso de formación en la modalidad virtual (próximos a graduarse en el 2020), es factible reconocerles las destrezas y saberes adquiridos durante su tránsito en la UNAB como cumplimiento de la competencia de informática.
- Si son estudiantes que se encuentran cursando entre el tercer y penúltimo semestre (o su equivalente en planes de estudio con periodo cuatrimestral), deberán realizar la prueba diagnóstica sin costo.
- Si son estudiantes de primer y segundo semestre (o su equivalente en planes de estudio con periodo cuatrimestral), deberán cumplir con las cinco competencias del componente.